Semana Santa y Tzolkin: el tránsito sagrado hacia el alma

 

   Desde hace siglos, la Semana Santa representa un tiempo de recogimiento, muerte simbólica y renacimiento. Un pasaje profundo que atraviesa dolor, entrega, silencio y luz.
   

  Este año, las sincronías nos abrazan con una sorpresa: los kines del Tzolkin acompañan este tránsito con una coherencia sagrada que invita al despertar.

   Así como Jesús vivió su pasión, muerte y resurrección, cada uno de nosotros recorre en estos días un camino interno. Y el calendario sagrado maya —el Tzolkin— nos brinda las claves para ver este proceso  con otros ojos…

 

Jueves Santo – 17 de abril de 2025
La Última Cena, el acto de amor, el servicio a los demás.

Kin 24 – Semilla Espectral Amarilla
“Disuelvo lo que me ata para florecer desde la esencia.”
Así como Jesús lavó los pies de sus discípulos, este día nos invita a soltar el ego, romper estructuras, liberar. Es un llamado al florecimiento verdadero: aquel que nace cuando servimos con humildad.

 

Viernes Santo – 18 de abril de 2025
La entrega. La cruz. El momento más humano y divino a la vez.

Kin 25 – Serpiente Cristal Roja
“Comparto mi pasión y mi verdad desde lo más vital.”
Hoy el Tzolkin nos pide abrazar nuestro cuerpo, nuestras emociones intensas, y canalizarlas para el bien común. La cruz puede doler, pero también transforma.

 

 Sábado Santo – 19 de abril de 2025
El silencio. El día en que todo parece en pausa.

Kin 26 – Enlazador de Mundos Cósmico Blanco
“El amor trasciende la forma y une todos los planos.”
En este día de aparente vacío, el Tzolkin nos recuerda que estamos entre mundos. Que algo muere, sí, pero algo sagrado se está gestando.

 

Domingo de Pascua – 20 de abril de 2025
La Resurrección. La vida que renace con nueva luz.

Kin 27 – Mano Magnética Azul
“Inicio un nuevo ciclo de sanación.”
La Pascua de este año abre la Onda Encantada de la Mano, ¡y eso es pura medicina! Es hora de cerrar heridas, tomar nuestra luz y salir a sanar con nuestras propias manos. Resucitar es elegir vivir con propósito.

 

   Esta Semana Santa, no solo recordemos un evento sagrado, transitémoslo desde adentro. Que el Tzolkin nos revele que toda cruz puede ser redención y toda herida, una puerta a la sanación. Porque el alma, igual que la semilla, florece tras romperse.



Abril. Listo para brillar!

 

Volver a lo esencial 


   Abril llega como un susurro suave que despierta los sentidos. Mes de apertura, toma su nombre del latín aperire: abrir. Y así se nos presenta, como una puerta. A veces ligera, a veces sagrada. A veces incierta, pero siempre necesaria. Es el mes 4, el que invita a construir con raíces, con intención, con estructura. No hablamos de rigidez, sino de sostén. De nutrir las bases que nos permiten crecer. Y justo eso nos propone el Tzolkin este mes, que nos acompaña con tres Ondas Encantadas muy potentes: la del Dragón (nutrirnos y nutrir), la del Mago (presencia y magia), y la de la Mano (sanación y acción). Abril es también el tiempo de la Luna Planetaria, que pone foco en la manifestación de lo que vinimos a ser. Es tiempo de manifestar con amor lo que hemos venido soñando. Y el Kin del 1 de abril, la Estrella Galáctica Amarilla, nos regala belleza, armonía y la posibilidad de brillar siendo coherentes con lo que somos.


   Todo esto sucede mientras el mundo cristiano transita la Semana Santa, recordándonos también que hay renacimientos que solo llegan después de soltar. De morir simbólicamente para resurgir desde otro lugar. Más livianas. Más completas. Más nosotras.


Que cada día de Abril nos abrace justo ahí, donde florece lo esencial.





Renacer en la oscuridad

 


  Este 29 de marzo el cielo se alinea para sacudirnos (con amor, pero sin anestesia). Una Luna Nueva en Aries + un eclipse parcial de sol + la energía de la Serpiente Entonada Roja en el Tzolkin.


  Sí, parece un combo cósmico… y lo es.


  Aries nos lanza al vacío con ganas de saltar, nos dice “acciona, anímate, no lo pienses tanto”. Pero justo cuando nos vamos a tirar de cabeza… eclipse.
Y el eclipse nos susurra: 
“Espera. Apaga la luz. Antes de lanzarte, mira dentro.”


  En el calendario maya, este día resuena con el poder de la Serpiente Entonada Roja, esa que honra el cuerpo como templo, como fuente de energía vital. Nos pide que nos cuidemos, que conectemos con nuestros instintos, que habitemos la piel sin juicio.


  ¿Y si en lugar de correr, nos quedamos quietitas un momento? ¿Y si usamos esta oscuridad para descansar, sentir, recargar y luego sí… florecer con todo?


  Este eclipse no es para hacer listas. Es para respirar profundo. Es para decirle al cuerpo: “Gracias por sostenerme. Hoy te escucho.”





"Que la energía de la Serpiente Entonada Roja 

me ayude a empoderarme al cuidar de mi cuerpo físico 

y descansando cuando así lo necesite." (Mayankin)

Ostara: La energía femenina y el renacer de la vida

 

Marzo nos trae consigo el equinoccio, el momento en que la luz y la oscuridad se equilibran en un baile perfecto. 



   En la antigua tradición celta y germánica, este momento del año se celebraba como Ostara, la fiesta de la fertilidad, el despertar de la naturaleza y la promesa de un nuevo ciclo. Es la energía del renacimiento, la misma que encontramos en cada semilla que brota, en cada nuevo inicio y, por supuesto, en la esencia femenina que sostiene la vida en todas sus formas.


   Porque la energía de la mujer es creación, no solo en el sentido de dar vida, sino en todo lo que nace a través de su intuición, su arte, su conocimiento y su resistencia. Desde tiempos inmemoriales, las mujeres han sido sanadoras, tejedoras de historias, guardianas de la sabiduría de la Tierra. La feminidad es esa fuerza que nutre, transforma y sostiene, a veces en silencio, otras en lucha, pero siempre en movimiento.


   Y aquí es donde debemos mirar más allá de las fechas. El 8 de marzo nos recuerda la lucha por la igualdad de derechos, y el 30 de marzo honra la labor de las trabajadoras del hogar, pero la verdad es que el mundo entero le debe a las mujeres mucho más que una conmemoración. La energía femenina no es solo la lucha por la equidad; es el poder de transformar, de sostener y de renacer, como la Tierra misma en cada primavera.


   Honrar a la mujer no debería ser un recordatorio anual, sino una práctica diaria. Honrar su historia, su fuerza, su intuición. Celebrar a cada mujer que nos antecedió, a las que están hoy y a las que vendrán, entendiendo que su energía es sagrada y su existencia es, en sí misma, un acto de creación y resistencia.


   Así que este mes, mientras la luz gana terreno sobre la oscuridad, celebremos a la mujer en todas sus formas. Que cada una brille como el día que se expande tras la noche, que cada una florezca como la Tierra que despierta, y que cada una se reconozca como lo que es: una fuerza imparable.


 Feliz Ostara, feliz renacer, feliz vida, mujeres.




La risa es salud!

 

Seamos sinceros, ¿quién no disfruta de una buena carcajada que le hace doler la barriga y casi llorar? Hoy vamos a descubrir juntos por qué reír más es la mejor medicina.

 

¿Qué es la risa?


La risa es ese maravilloso movimiento de la boca y otras partes de la cara que demuestra alegría y nos brinda una sensación de placer. Es como un ejercicio gratuito que activa alrededor de 400 músculos, ¡incluyendo algunos del estómago que solo se ejercitan al reír! Así que, básicamente, cada vez que te ríes, es como si estuvieras haciendo una mini sesión de gimnasio.

 

Beneficios físicos de la risa


  • Ejercicio interno: Como mencionamos, reír pone en marcha cientos de músculos, ¡así que es un entrenamiento completo sin sudar la gota gorda!
  • Masaje natural: Las carcajadas hacen que los huesos de la columna vertebral y las cervicales se estiren, liberando tensiones acumuladas. ¡Adiós, contracturas!
  • Limpieza y oxigenación: Reír lubrica y limpia los ojos con lágrimas, despeja la nariz y los oídos, y hace que entre el doble de aire en los pulmones, oxigenando más nuestra piel. ¡Es como una limpieza facial interna!

 

Beneficios emocionales de la risa


  • Liberación de endorfinas: Al reír, nuestro cuerpo libera estas sustancias químicas naturales que nos hacen sentir alegría y bienestar, aliviando el estrés.
  • Disminución de la ira: Intentar ver el humor en situaciones difíciles puede deshacer la ira del momento. Así que, la próxima vez que alguien te saque de quicio, ¡intenta imaginarlo con una nariz de payaso!
  • Alivio de la angustia: Una buena carcajada puede contrarrestar sentimientos de ansiedad y tristeza. Es como si la risa fuera un borrador mágico de emociones negativas.

 

¿Por qué debes reír más?


  • Aumenta nuestra inteligencia: La risa permite que nuestro cerebro funcione mejor. Al liberar catecolamina, una hormona que nos mantiene alerta y receptivos, ¡nos volvemos más creativos y resolutivos! Así que, si estás atascado en un problema, tal vez solo necesites una buena dosis de humor.
  • Cambia tu perspectiva: Reírnos nos ayuda a ver las cosas desde otro ángulo, tomándonos las situaciones con menos seriedad y más ligereza. Porque, al final, la vida es demasiado corta para no reírnos de nosotros mismos.

 

Reir más no solo nos hace sentir bien, sino que también mejora nuestra salud física y mental. Así que, la próxima vez que tengas la oportunidad de soltar una carcajada, ¡no la dejes pasar! Y si necesitas una dosis extra de humor, ya sabes dónde encontrarnos.




Nos leemos pronto, con más risas y magia bajo la luna.

Sincronicidad - El lenguaje oculto del universo

  

   Hay días en los que la vida nos sorprende con una pequeña obra de arte: pensamos en alguien y su mensaje nos llega al instante, encontramos un libro al azar que tiene justo la respuesta que necesitábamos, o una canción nos da la pista perfecta para resolver un dilema. Algunos lo llaman coincidencia, pero Carl Gustav Jung tenía otro nombre para esto: sincronicidad.

Jung y la magia de las coincidencias

   Carl Gustav Jung, el brillante psiquiatra suizo, definió la sincronicidad como "la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido, pero de manera acausal". Es decir, eventos que ocurren al mismo tiempo y que tienen un significado común, aunque no haya una relación de causa y efecto entre ellos.

   Uno de los casos más famosos ocurrió en su consultorio. Mientras una paciente le contaba un sueño donde le regalaban un escarabajo dorado, un golpeteo en la ventana lo distrajo. Al abrir, encontró un escarabajo dorado real (de la especie Cetonia aurata). Ese pequeño evento inesperado rompió las barreras racionales de su paciente y le permitió avanzar en su terapia.

   ¿Casualidad? Para Jung, la vida está llena de señales esperando a que las veamos.

¿Nos está hablando el universo?

   Para Jung, estas coincidencias no eran meras casualidades, sino manifestaciones de un orden más profundo de la realidad. Según él, nuestra mente y el universo están conectados de maneras que apenas comenzamos a comprender. No se trata de ver magia en cada evento ni de obsesionarnos con cada número repetido, sino de aprender a confiar en que todo tiene un sentido, aunque no siempre lo comprendamos en el momento.

   Jung lo dijo de una forma hermosa: "La sincronicidad es una realidad siempre presente para aquellos que tienen ojos para ver"

Cuando la psicología y la física cuántica se cruzan

   Lo interesante es que la sincronicidad no solo atrapó a Jung, sino también a Wolfgang Pauli, un físico pionero de la mecánica cuántica. Juntos exploraron la posibilidad de que los eventos acausales reflejaran un orden subyacente en la naturaleza.

   Pauli, conocido por su rigurosidad científica (y su mala suerte con los experimentos, porque cuando él entraba a un laboratorio, los aparatos fallaban misteriosamente), comenzó a notar patrones de coincidencias en su vida. Su colaboración con Jung los llevó a escribir La interpretación de la naturaleza y la psique, donde propusieron que lo interno y lo externo están conectados.

   En su correspondencia, Pauli escribió: "Considero que la física y la psicología son tipos complementarios de examen... Estoy seguro de que existe una manera igualmente válida que debe llevar al psicólogo 'desde atrás' hacia el mundo de la física."

   Entonces, ¿y si lo que llamamos coincidencias fueran pequeños destellos de un orden mayor? ¿Y si la vida estuviera llena de pistas esperando ser descifradas?

   La pregunta final es: ¿Estamos prestando atención?

Bienvenido Marzo!

   Cada mes trae consigo un nuevo cielo, un nuevo mapa de estrellas que nos guía en nuestro viaje ...


   Marzo es un mes para elevar la visión, encontrar belleza en lo cotidiano y atrevernos a brillar sin miedo. Pero también es un mes para recordar de dónde venimos: de la conexión con la naturaleza, con el tiempo, con los ciclos que han marcado nuestra historia desde los inicios.




   Las sincronías que nos atraviesan, las constelaciones que guiaron a nuestros ancestros...Y las estrellas… ah, las estrellas, esas eternas maestras, nos muestran que la humanidad siempre ha aprendido mirándolas. Todo nos recuerda que todo está entrelazado. 


   Y como Marzo comienza con el kin Tierra Eléctrica Roja en el Tzolkin, aprovecharemos para comenzar el mes repitiendo este decreto que nos ayudará a conectar con nuestra amada tierra, con nuestras raíces. Y nos permitirá anclar al presente cada vez que así lo deseemos. Recuerda decirlo con fe y convicción, respirando hondo en cada afirmación.




   Es hora de mirar más allá, de encontrar los hilos invisibles que nos conectan y de descubrir, una vez más, que todo tiene un sentido.


¡Bienvenidos a Historias Bajo la Luna, donde todo es posible porque cada palabra es una luz en el camino!

Febrero: El Mes en que el Universo Decidió Ponerme a Prueba..

Si febrero se tuviera que explicar con manzanitas, sería algo así:


Mes corto, con portales, alineaciones planetarias y una luna que nos tiene nadando entre emociones...


—Ajá… ¿Y por qué se siente como si la vida fuera un capítulo de ciencia ficción?


—Porque este mes viene con energía lunar fuerte. Es tiempo de soltar y fluir, de purificarnos emocionalmente y de recibir mensajes del universo.


—¡Ah, bueno! O sea que todo lo que no entendí de mi vida hasta ahora, me lo van a aclarar unos planetas alineados… Suena lógico...


Y aquí estoy yo, recapitulando en un día Mono Planetario Azul, más perdida que perro en cancha de bochas 😆. Venimos saltando de portal en portal, la luna está intensa—muy mucho—y encima tenemos alineaciones planetarias...


Ya pasamos una, pero el 28 se viene LA ALINEACIÓN, una que no se repetirá hasta dentro de 400 años!!! Sí, TODOS los planetas, leíste bien, TODOS alineados. Y aquí estoy yo, intentando alinear mis chakras y mi cuenta bancaria. Spoiler alert: ninguno de los dos se deja😅.


Y como si fuera poco, luna nueva. Díganme ustedes… ¿no se sienten como en una montaña rusa? ¿O soy solo yo, que ya tengo la sensibilidad no solo a flor de piel, sino a punta de canilla de tanto llorar?


Si febrero te ha tenido dando más vueltas que un trompo, créeme, no estás sola/o. Respira hondo, ríete y recuerda: si el universo te lanza energía, úsala para brillar💪🌟.


¿Te está revolcando la ola energética o ya la estás surfeando?


📌Moraleja: No intentes controlar lo incontrolable. Este mes es para fluir, confiar y dejarse llevar. ¿Lo logramos? Bueno… estamos en proceso... 




De la Oscuridad a la Luz: San Valentín y Santa Brígida.

 

   A lo largo de la historia, muchas festividades han nacido del entretejido de creencias antiguas y nuevas. Santa Brígida, San Valentín y la Candelaria son ejemplos de cómo las tradiciones han evolucionado para conectar la espiritualidad y los ciclos de la naturaleza.

 

 

   Santa Brígida de Kildare, una de las santas patronas de Irlanda, es conocida por su compasión y sabiduría. Su historia está profundamente entrelazada con la diosa celta Brigid, asociada al fuego, la fertilidad y la curación. Antes de la llegada del cristianismo, el 1 de febrero se celebraba Imbolc, una festividad que honraba a Brigid y marcaba el paso del invierno a la primavera. Encender velas y hogueras simbolizaba la luz y la renovación. Con el cristianismo, esta tradición fue resignificada y Brigid se convirtió en santa, llevando consigo el simbolismo de la luz y la esperanza.

 

   De manera similar, la Candelaria, celebrada el 2 de febrero, también absorbió elementos de Imbolc, conectando con la purificación y la luz mediante la presentación de Jesús en el templo y la bendición de velas.

 

   Por su parte, San Valentín fue un sacerdote romano del siglo III que desafió las leyes del emperador Claudio II, quien había prohibido los matrimonios entre soldados. Valentín unió en secreto a muchas parejas, defendiendo el amor como un acto de resistencia. Fue arrestado y ejecutado el 14 de febrero, y con el tiempo su figura fue adoptada para cristianizar las festividades paganas de las Lupercales, dedicadas a la fertilidad y la purificación. Así, el amor romántico y espiritual encontraron un lugar en el calendario cristiano.

 

   Cada una de estas festividades nos invita a reflexionar sobre los ciclos de luz y oscuridad en nuestras vidas. Nos recuerdan que incluso en los momentos más desafiantes, siempre hay un destello de esperanza que guía nuestro camino. Estas historias son un legado de resiliencia y conexión con las fuerzas de la naturaleza y el espíritu humano.

 

¡Que estas historias iluminen tu mes de febrero con amor, esperanza y renovación!