YO TE HONRO PACHAMAMA



Como me pasa generalmente cuando tengo que tratar un tema en específico…Sería este uno de esos casos, “ 1° de Agosto, día de la Pachamama”,dónde busco y busco información; leo y releo, pero no me brotan las ideas… “Ideas propias” de mi IN (inteligencia natural) … Entonces, decido poner pausa … Hacer un pantallazo mental de todo y termino así… Hablándole al dispositivo móvil para que escriba por mí, mientras camino por toda la casa…Si, si… Camino y hablo!!


Y ahí voy…Primero lo primero!!


El 1° de agosto de cada año, los pueblos indígenas celebran esta costumbre ancestral de gratitud a la tierra, al que denominan como Día de Pachamama o día de la Madre Tierra. Una fecha para pedir y bendecir los frutos que ella generosamente nos da.


Ahora bien… Es imposible escribir “Pachamama” sin irme de un solo pensamiento a Hermes ( si me conoces sabes que soy fan de Hermes Trismegisto… que es Enoc…Que es Thot el Atlante y que quizás sea Metatrón y muchos más que hemos escuchado nombrar…) en su “Tabla Esmeralda”, en el precepto número cuatro (de trece ) nos dice que; “ El sol es su padre, la luna su madre, el viento lo lleva en el vientre y la Tierra es su nodriza”... NODRIZA.


Este año, particularmente,pensé tanto sobre la nutrición que proviene de la Tierra… Porque no solo nos da de comer, la Tierra es nuestro cuerpo.


Sí … Este cuerpo que tenemos se lo debemos a ella y a ella se lo tenemos que dejar cuando nos vayamos… De ahí viene “Vuelve el polvo al polvo”. Somos Pachamama… ¡Somos suyos!


Entonces, el primero de Agosto, es sólo un día donde se devuelve de manera ritual todo esto que ella nos da desde que nacemos hasta que morimos…




Y ¿Por qué el 1°primero de agosto?


Porque es el Día de la cosecha. El día en que los pueblos andinos le retribuyen a la Madre por darnos de comer …Entonces hay festejo y comida y baile.


 Es importante (para mi) dejar e manifiesto que ella no nos nutre un día al año… Que la fecha solamente es para dejar sentado una festividad de antaño y como podrás darte cuenta, nuestros ancestros tenían una conexión muy importante con este suelo que nos nutre y ha sido motivo constante de adoración… Hoy nos quedan bonitos y coloridos rituales para recordar.


Así y todo siento que estamos, de a poco, volviendo ...Despertando a esta conciencia única que nos dice; “Cuida lo que pisas porque te estás pisando a ti mismo y no te estarías dando cuenta… Respira como si te respiraras…Siéntete”


De esta manera nos volvemos uno, no solo con la humanidad, sino Uno con la Tierra, que es un ser vivo tan vivo como nosotros y que solo por un tiempo nos está prestando su materia…Solo por un tiempo….


Me estoy poniendo algo sensible… Y es que a diario la bendigo y la festejo más que nunca. Soy consciente de lo que ella está haciendo por mí, día a día,..No un día… TODOS los días desde que caí a este mundo.


Y tal vez te preguntes …


¿Y la caña?... ¿Y la ruda?


La tradición nace de los pueblos guaraníes (en Corrientes y Misiones), quienes durante el invierno consumían esta bebida para prevenir enfermedades.


Estos pueblos reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.


Por qué Agosto?


Porque en agosto las grandes lluvias, sumadas al frío del invierno, causaban muchas muertes en la población y en el ganado.


Pero… Te diré que el brebaje original no era con ruda, ni caña, sino que se utilizaban licores fabricados con chañar, patay, tunas o algarroba, a los que se les agregaba la contrayerba o hierbas medicinales.


Con la llegada de los europeos, los componentes fueron mutando hasta transformarse en la receta actual… O sea… Ya no es muy autóctona!!


La costumbre dice que hay que tomar este preparado el 1° de agosto. Sin embargo, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 de ese mes (Del 1 al 15 tenés tiempo jajaja)


Yo que tomo muy poco alcohol la verdad es que no la probé en mi vida… Peeero debe dar buen resultado y si no da buen resultado al menos se vas a pegar una alegría bárbara y vas a tener una buena resaca… Depende la cantidad que tomes (3 sordos … 7, o un vaso entero) … Ojo! ¡Precaución! Si bebes, no conduzcas!!!


Todavía trato de saber que relación hay entre la Pachamama y la caña con ruda pero sinceramente no me termina de quedar claro.


Para más información preguntarle al Google porque es un tema en el que ya no quiero ahondar… Solo era un toque de color!!!


Ahora … y volviendo a LA TIERRA …


Insisto… a nuestra nodriza, nuestra nutricia, la dadora de este cuerpo de tercera dimensión… Esto que tocamos y que le llamamos carne, es todo de ella… por eso la bendigo nuevamente, la amo y la honro con cada pisada… Con cada latido.


Porque cuando camino la puedo sentir sosteniéndome…


…Y basta porque me estoy poniendo a llorar… Me emociono!...Soy así!


Como siempre te saludo


Con amor infinito.


Viví Milone


PDA:


El 1° de agosto entiende …esto que vemos en el espejo cada mañana cuando nos cepillamos los dientes, solo es un préstamo que nos hace desde su profundo amor, la Pachamama…


Disfrútalo! ámalo! Porque se lo tenemos que devolver …sí o sí.

 



0 Comments: