El Descanso
Hola, sabías que si no descansamos bien podemos
estar de mal humor al día siguiente?
Sabías que para poder conciliar el sueño se necesitan cambios en ciertos
niveles de neurotransmisores y de hormonas?
Te comento que nuestro cuerpo, aparte de
responder a nuestras emociones, entre otras cosas también responde a la luz del
Sol y a eso se lo llama Ritmo Circadiano.
Esta luz del Sol, que entra por nuestras retinas, estimula la síntesis
de una hormona llamada cortisol que nos mantiene alertas. Por otra parte, cuando bajan los estímulos
lumínicos, baja el cortisol y comienza nuestro cerebro a secretar serotonina (unos
de los neurotransmisores asociados a nuestro estado de ánimo) y su metabolito
llamado melatonina. Al bajar el nivel
de alerta y subir la melatonina se favorece la conciliación del sueño.
Sabías que al dormir el cuerpo se repara? Durante
el sueño, que es un proceso vital, cíclico y complejo, cambia el
metabolismo, se ponen en marcha procesos de restauración del organismo
(división celular más rápida, secreción de proteínas), aumenta el nivel de la
hormona de crecimiento, se procesa información y se preservan y generan
circuitos neuronales... y muchas cosas más…
Por eso es muy importante darnos ese tiempo
para dormir. Por ejemplo: el cuerpo
no descansa igual si dormimos 8hs. desde las 3 am a que si dormimos 8hs. desde
las 21hs. Se repara y recupera mejor cuanto más temprano nos acostamos
por la neuroquímica y hormonas que se generan por los estímulos. Hay básicamente tres formas de estimular el
cerebro: con la luz, con el movimiento y
con el sonido. Entonces si nos llevamos
el celu a la cama, o prendemos el televisor o nos acostamos tarde por el
trabajo u otros motivos, aunque haya oscuridad por la noche, la pantalla sigue
estimulando, nuestro cerebro sigue en alerta y por consiguiente nuestro sueño y
descanso “no será reparador”. De hecho,
a algunos pacientes (aquellos con estrés, hipertensión arterial, infarto de
miocardio) que trabajan de noche se les sugiere que cambien su horario de
trabajo…
Es mucha la información para dar, pero lo
que quiero es darte un consejo: un rato antes de dormir piensa cual es el objetivo
de ese descanso, pon en práctica lo que se denomina la “higiene del sueño”: baja
las luces, apaga la tele, escucha música tranqui, no tengas prendida una luz
blanca en el dormitorio, que tu dormitorio no tenga colores intensos sino más
bien claros o pastel, asocia el momento del sueño a un aroma que te agrade, no
te lleves el celu prendido a la cama y trata de acostarte temprano o por lo
menos antes de la media noche. Todo
lo que puedas hacer va a mejorar seguramente tu salud mental, emocional, tus
recuerdos, tu físico…
Es momento de sacar el piloto automático,
preguntarnos porqué y para qué necesitamos dormir y ponernos en acción. Puede resultar complejo al principio pero
pronto verás los resultados.
Dra.
Verónica Pacin
0 Comments: